lunes, 28 de mayo de 2012

Diarios Argentinos


    El día 27 de Abril, en grupos elegidos por nosotros, analizamos diferentes diarios argentinos. Cada grupo tenía un diario diferente, y teníamos que anotar algunas de las características que veíamos (El color, las secciones, los suplementos, etc.). Los diarios utilizados en los diferentes grupos fueron: Clarín, La Nación, Diario Popular, Crónica y El Tiempo Argentino. También trabajamos con Página 12, que lo aporto la profesora.
    Cada diario analizado tiene diferencias con los otros, en cuanto a las secciones, a los suplementos y a los diferentes enfoques. Los seis diarios tienen entre 5 y 15 secciones. Las secciones que se repiten en todos los diario son: Política, Deportes, Noticias Internacionales y Espectáculos. Respecto a los suplementos, no todos los diarios traen el mismo suplemento. El diario Clarín y Página 12, traen un suplemento para la mujer. En “Mujer” de Clarín hay recetas de cocina e instrucciones de tejido. En cambio, en “Las 12 de Página 12, hay artículos mas enfocados a lo cultural. Por otro lado, en el Diario Popular, hay un suplemento de deportes y otro con noticias de Quilmes (“El Quilmeño”).
    También en los diferentes diarios se pueden observar las diferencias respecto a los tamaños. Hay diarios chicos, medianos y grandes. La Nación, tiene un tamaño mayor al de los otros. Clarín y Página 12, en cambio, son de un tamaño mediano. Y Diario Popular, Crónica Tiempo Argentino son más pequeños. No todos los diarios se pueden leer en las mismas situaciones, por ejemplo, La Nación no se puede leer en un largo viaje en colectivo, ya que requiere mucho espacio para leerlo. Por lo tanto esta dirigido a lectores con mayor poder adquisitivo y que puedan leerlo cómodamente.
     Cada diario apunta a un sector social diferente. Crónica y Diario Popular, apuntan a un sector con menores recursos educativos que los demás, ya que sus noticias priorizan a los deportes y los crímenes. También, estos diarios, tienen noticias e imágenes morbosas e impactantes para el lector. Además, es un diario que no necesita mucho espacio para poder leerlo, sirve para un viaje en tren o colectivo. En cambio, diarios como La Nación, un diario conservador,  y Página 12, un diario transgresor y de izquierda, están dirigidos a sectores más altos. Tienen noticias mas referidas a la política,  economía y a la cultura. Además, hay que tener ciertos conocimientos para poder leerlos y entenderlos. Por otro lado, Clarín es un diario que trata de abarcar a todos los sectores que le sean posibles, ya que tiene muchos suplementos con diferentes temas. Además, su eslogan es “El gran diario argentino”. Esto también se debe al precio del cada diario.
   En cada diario analizado pudimos observar los diferentes enfoques o pensamientos que tienen respecto a la política actual (La línea editorial). Crónica y Diario Popular son diarios que destacan las noticias policiales, deportivas y de espectáculos y le dan menos espacio a la política. También hay diarios opositores como Clarín y La Nación, ya que no comparten totalmente su opinión con la del Gobierno. Por otro lado, hay diarios oficialistas, como Tiempo Argentino y Página 12, que son los que comparten la  misma opinión con el Gobierno.
    Otra de las diferencias en los diarios analizados, fue el espacio para publicidad y el espacio para el humor o los juegos. Aproximadamente, había entre un 20% y un 40% de publicidad, pero no todos los diarios traían historietas o juegos, como Clarín y La Nación.
   En conclusión, cada diario tiene su línea editorial y constituye su destinatario modelo. Pero no todos los diarios le dan espacio a la cultura y tampoco están hechos para atraer la atención de la juventud, ya que tratan temas de adultos y los temas de cultura no siempre son llamativos.

1 comentario:

  1. A pesar de algunos errores de puntuación, es un trabajo muy bueno, Bianca.
    Quedaron buenísimas las portadas de los diarios. Tal vez hubiera estado bueno que pusieras las tapas de los diarios de ese día...

    ResponderEliminar