jueves, 29 de noviembre de 2012

Las características del grotesco en La Nona de Roberto Cossa.

        
        La Nona de Roberto Cossa es una obra de teatro que presenta características del grotesco. Estrenada en el Teatro Lasalle de Buenos Aires el 12 de Agosto de 1977. La obra esta situada en una casona de Buenos Aires en la década del 70’, es una situación complicada por la inflación. Esta obra tiene como objetivo mostrar la decadencia de una familia en esta situación, por falta de dinero.
La Nona forma parte del grotesco ya que combina comedia y tragedia. La comedia se refleja en como actúa cada personaje y la tragedia en como, al transcurrir la obra, cada personaje va muriendo y en la idea de matar a la nona. La familia Spadone se ve afectada por la crisis económica por eso recurren a esta idea de acabar con la vida de la nona, comienza cuando la familia empieza a tener problemas de dinero, lo cual es típico del grotesco.
Otro de los motivos de por que La Nona es un grotesco es la idea de que el hombre posee una máscara o apariencia que le permite vivir en sociedad. Esto se observa a lo largo de toda la obra, ya que por los problemas económicos, Carmelo debe vender su puesto de feria y volver a empezar como un simple empleado. También se refleja en Martita, que para poder aportar algo de dinero comienza a prostituirse, a pesar de que toda la familia se da una idea del trabajo de Marta, fingen que trabaja en una farmacia o que es pedicura.
Otras características que son destacables en la obra, es la mezcla de lo humano-animal que se refleja en la nona, que se roba comida para comerla en su “cueva” ya que tiene un apetito insaciable. La mezcla entre lo humano y el objeto, que se ve claramente reflejado en Don Francisco cuando queda cuadripléjico. Y por ultimo, la mezcla de lo real y lo fantástico, que se da cuando la nona sobrevive a todos los intentos de acabar con su vida, que terminan acabando con la vida del resto de la familia. Esto se refleja cuando Anyula bebe el veneno que deja la nona. A ella la mata instantáneamente, pero la nona sigue viva. Por esto también se dice que la nona traspasa el limite de lo real y lo fantástico, ya que es una mujer de mas de 100 años sin ningún problema de salud, que sobrevive a cosas que al resto le afectan instantáneamente.
La Nona pertenece al género grotesco debido a que hay una mezcla entre la tragedia y la comedia, entre lo humano y el objeto y entre lo humano y el animal. Además por la ausencia de dinero que genera la perdida de la moral y la decadencia económica, ya que tras los intento fallido de matar a la nona, la familia tiene que empezar a vender los muebles. Y porque traspasa los limites de lo real y lo fantástico, con la muerte de toda la familia excepto por la nona.



miércoles, 24 de octubre de 2012

Como hacer que las cosas pasen

¿No sabe que hacer con su vida?¿Se siente dependiente?¿Necesita ayuda para todo?¡Entonces éste libro es el indicado!
Guillermos Echevarría, el famoso guía espiritual, explica como vivir como una quiere, sin depender de los demás  Un libro con vocabulario simple , con testimonios de Psicólogos y especialistas en depresión.
Este libro lo ayudara a entender como hacer que las cosas pasen, que se convierta en la persona que usted quiere ser. Aprenda a tomar el timón de su vida, deje de depender de otro ¡Y empiece a vivir su vida!


                                                       


Grupo: M.Clara Gonzalez, Lucio Batistta y Rafael Nouche

miércoles, 30 de mayo de 2012

El mausoleo del ahogado


   En la plena oscuridad de la noche, escuché un gemido de desesperación. Corrí hacía el jardín y observé el gran mausoleo. Dudé en entrar, ya que la mayoría de los cuerpos que descansan aquí murieron por asfixia. Dejando mis temores atrás, abrí la pesada puerta del mausoleo: Un crujido en el piso de madera me provocó terror, hizo que pareciera embrujado. Detrás de las puertas, espíritus y calaveras cobraron vida; ahogo y desesperación; las únicas sensaciones que podía percibir.
   De repente los espíritus huyeron, las calaveras se aquietaron y apareció un familiar anciano mirándome con emoción, estuvo varios minutos tratando de pronunciar alguna palabra mientras yo seguía en estado de shock. Luego de diez eternos y escalofriantes segundos, el anciano dijo: "¡NO!, ¡NO!". Me estaba mirando, con una mano extendida hacia mí. Cuando el anciano grito, corrí hacia él tratando de ayudarlo, pero al acercarme este desapareció. Escuche rasguños y golpes, una puerta que se abría, pasos y gritos. Mi vista nublada no me permitía ver la sombra que entro y me saco al jardín. Un estallido de agitación salio de mí. No había nadie a mi lado. Ahí entendí que todo había sido una alucinación por la falta de oxigeno. Pero ¿Quién me saco del escalofriante mausoleo?


 Bianca Lucia Baroffio & Lucila Belen Grande





lunes, 28 de mayo de 2012

Diarios Argentinos


    El día 27 de Abril, en grupos elegidos por nosotros, analizamos diferentes diarios argentinos. Cada grupo tenía un diario diferente, y teníamos que anotar algunas de las características que veíamos (El color, las secciones, los suplementos, etc.). Los diarios utilizados en los diferentes grupos fueron: Clarín, La Nación, Diario Popular, Crónica y El Tiempo Argentino. También trabajamos con Página 12, que lo aporto la profesora.
    Cada diario analizado tiene diferencias con los otros, en cuanto a las secciones, a los suplementos y a los diferentes enfoques. Los seis diarios tienen entre 5 y 15 secciones. Las secciones que se repiten en todos los diario son: Política, Deportes, Noticias Internacionales y Espectáculos. Respecto a los suplementos, no todos los diarios traen el mismo suplemento. El diario Clarín y Página 12, traen un suplemento para la mujer. En “Mujer” de Clarín hay recetas de cocina e instrucciones de tejido. En cambio, en “Las 12 de Página 12, hay artículos mas enfocados a lo cultural. Por otro lado, en el Diario Popular, hay un suplemento de deportes y otro con noticias de Quilmes (“El Quilmeño”).
    También en los diferentes diarios se pueden observar las diferencias respecto a los tamaños. Hay diarios chicos, medianos y grandes. La Nación, tiene un tamaño mayor al de los otros. Clarín y Página 12, en cambio, son de un tamaño mediano. Y Diario Popular, Crónica Tiempo Argentino son más pequeños. No todos los diarios se pueden leer en las mismas situaciones, por ejemplo, La Nación no se puede leer en un largo viaje en colectivo, ya que requiere mucho espacio para leerlo. Por lo tanto esta dirigido a lectores con mayor poder adquisitivo y que puedan leerlo cómodamente.
     Cada diario apunta a un sector social diferente. Crónica y Diario Popular, apuntan a un sector con menores recursos educativos que los demás, ya que sus noticias priorizan a los deportes y los crímenes. También, estos diarios, tienen noticias e imágenes morbosas e impactantes para el lector. Además, es un diario que no necesita mucho espacio para poder leerlo, sirve para un viaje en tren o colectivo. En cambio, diarios como La Nación, un diario conservador,  y Página 12, un diario transgresor y de izquierda, están dirigidos a sectores más altos. Tienen noticias mas referidas a la política,  economía y a la cultura. Además, hay que tener ciertos conocimientos para poder leerlos y entenderlos. Por otro lado, Clarín es un diario que trata de abarcar a todos los sectores que le sean posibles, ya que tiene muchos suplementos con diferentes temas. Además, su eslogan es “El gran diario argentino”. Esto también se debe al precio del cada diario.
   En cada diario analizado pudimos observar los diferentes enfoques o pensamientos que tienen respecto a la política actual (La línea editorial). Crónica y Diario Popular son diarios que destacan las noticias policiales, deportivas y de espectáculos y le dan menos espacio a la política. También hay diarios opositores como Clarín y La Nación, ya que no comparten totalmente su opinión con la del Gobierno. Por otro lado, hay diarios oficialistas, como Tiempo Argentino y Página 12, que son los que comparten la  misma opinión con el Gobierno.
    Otra de las diferencias en los diarios analizados, fue el espacio para publicidad y el espacio para el humor o los juegos. Aproximadamente, había entre un 20% y un 40% de publicidad, pero no todos los diarios traían historietas o juegos, como Clarín y La Nación.
   En conclusión, cada diario tiene su línea editorial y constituye su destinatario modelo. Pero no todos los diarios le dan espacio a la cultura y tampoco están hechos para atraer la atención de la juventud, ya que tratan temas de adultos y los temas de cultura no siempre son llamativos.

viernes, 25 de mayo de 2012

Serenata para la tierra de uno- Maria Elena Walsh




Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy.
Por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Por tu decencia de vidala
y por tu escándalo de sol,
por tu verano con jazmines, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos.
Porque le diste reparo
al desarraigo de mi corazón.

Por tus antiguas rebeldías
y por la edad de tu dolor,
por tu esperanza interminable, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Para sembrarte de guitarra,
para cuidarte en cada flor,
y odiar a los que te castigan, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Yo te extrañare- Tercer Cielo





Yo te extrañare. Tenlo por seguro.
Fueron tanto buenos y malos momentos,
que vivimos juntos.

Los detalles, las pequeñas cosas,
Lo que parecía no importante,
Son las que mas invaden mi mente, al recordarte.

Ojala pudiera devolver el tiempo, para verte de nuevo
Para darte un abrazo y nunca soltarte.
Mas comprendo que llego tu tiempo,
Que Dios te ha llamado, para estar a su lado,
Asi El lo quiso.
Pero yo nunca pensé que doliera tanto.

"Ya no llores por mi. Yo estoy en un lugar lleno de luz.
Donde existe paz, donde no hay maldad,
Donde puedo descansar.
No llores por mi, es tan bello aqui. Nunca imagine.
Quiero que seas feliz, que te valla bien,
Y que cuando te toque partir,
espero verte aquí."

Yo te extrañare. Tenlo por seguro.
Como pensar que la vida puede terminar, en un segundo.
La vida es polvo, puede esparcirse, en un momento.
Nada trajiste, nada te llevaras,
Solo lo que habia dentro.

Ojala pudiera devolver el tiempo, para verte de nuevo,
Para darte un abrazo, y nunca soltarte.
Mas comprendo que llego tu tiempo,
Que Dios te ha llamado, para estar a su lado,
Así El lo queso.
Pero yo nunca pensé que doliera tanto.

"Ya no llores por mi. Yo estoy en un lugar lleno de luz.
Donde existe paz, donde no hay maldad,
Donde puedo descansar.
No llores por mi, es tan bello aquí. Nunca imagine.
Quiero que seas feliz, que te valla bien,
Y que cuando te toque partir,
Espero verte aquí."

Yo te extrañare. Tenlo por seguro...


jueves, 26 de abril de 2012

"El Señor de las moscas"- William Golding


1. El toque de caracola. (Pag. 9 a 31)

En el principio de esta parte de la historia, aparece un chico rubio de algo más de doce años y un niño gordito más chico. Los dos se encuentran en una isla, después de que su avión se incendiara y cayera. Los dos chicos se encuentran solos en una playa, sin adultos ni otros niños. El chico rubio, Ralph, aparenta tranquilidad y gozo respecto a la situación de no tener ningún adulto cerca. Además, no le preocupa buscar a otros niños por la isla y esta confiado de que su padre, un teniente de la marina, los va a rescatar. El chico gordito, Piggy, es todo lo contrario. No siente tanta calma, como Ralph, y esta preocupado por todos los otros niños que iban con ellos en el avión, trata de buscar una forma de encontrar a todos y reunirlos. Piggy, no esta tan seguro de que el padre de Ralph los pueda rescatar, ya que están en una isla sin poder comunicarse.
Ralph descubrió una plataforma de granito rosa, que en una parte se había formado una poza de agua caliente. Los dos chicos se metieron, pero Piggy no sabia nadar, así que se sentó en el lado de arena de la poza, mientras que Ralph buceaba y se movía de un lado al otro.
Al salir de la laguna, Piggy intenta retomar su idea de buscar a los otros niños, pero Ralph no lo escuchaba. En un momento, encuentran algo de color cremoso entre las algas de la laguna, era un caracol. Piggy recordó haber visto una igual en la casa de un amigo y estaba excitado pensando en el precio que tendría uno en Londres. Ralph logro sacar la caracola con una rama y su mano. El chico gordito tuvo la idea de utilizarla para llamar a los otros chicos, entonces, Ralph sopló varias veces por la caracola, hasta que entre las palmeras apareció un niño. Se llamaba Johnny, parecía tener unos seis años, era rubio y fuerte, tenía la cara manchada de fruta. Ralph, siguió soplando la caracola hasta que muchos otros niños empezaron a llegar hasta la plataforma. Había niños de todas la edades, que salían de todas partes con ropa de los uniforme, otros desnudos o medio desnudos. En el grupo de niños sentados frente a Ralph, había dos gemelos que respiraban y se reían al mismo tiempo, además su aspecto era exactamente el mismo, se llamaban Sam y Eric
Ralph, una vez que dejó de soplar la caracola,  pudo observar que en la playa tres sombras negras. A medida que se acercaban a la plataforma, se dio cuenta de que eran un grupo niños vestidos de negro, que caminaban a compás. Eran un coro liderado por Merridew. Ellos se acercaron pensando que había un barco. Uno de los chicos del coro se desmayo y Marridew dio la orden de que le dejaran y se sentaran, ya que siempre se desmayaba. Preguntó a Ralph si no había gente mayor, y este le dijo que no. Piggy, no les preguntó sus nombres, ya que se sentía intimidado por la superioridad que tenían.
Merridew, propuso la idea de que todos se tenían que cuidar unos a otros. Piggy le comento que esa era la razón de que Ralph los llamara y sobre los nombres de todos los chicos. Jack Merridew lo hizo callar y lo llamó “Fatty”. Ralph le gritó que no se llamaba así y su nombre era Piggy. Todos rieron de Piggy.
Ralph propuso la idea de que deberían tener un jefe. Jack con arrogancia dijo que el debería serlo porque es el primero en el coro de la iglesia. Roger, un muchacho moreno, dijo que era mejor hacerlo por votación. Los chicos del coro votaron a Jack, y el resto de los otros niños votaron por Ralph, incluso Piggy levantó la mano a regañadientes. Ralph se convirtió en jefe y le propuso a Jack, que el siguiera al mando del coro y que podían ser los cazadores del grupo. jack, le comentó a ralph sobre su plan de escalar la colina para ver si estaban en una isla, pero no lo pudo hacer porque escucho el llamada de la caracola. Ralph, decidió ir a escalar esa colina con Jack y Simon.
Piggy también quería ir, pero Ralph y Jack, le dijeron que el no servía para ese tipo de trabajo. Ralph, Jack y Simon bajaron de la plataforma y empezaron a caminar hacia la colina. Ralph paró un momento y se acerco a Piggy diciéndole que no podía acompañarlos, Piggy le contestó que no le gustó que les dijera a todos como se llamaba, después de que le pidiera que no lo hiciera. Ralph lo intentó convencer de que Piggy era mejor que “Fatty” y que mejor fuera a seguir con su trabajo de tomar los nombres del resto.
Ralph, Jack y Simon caminaron por la playa, mientras reían. Querían llegar al extremo de la isla y ver de allí lo que había al otro lado. Al caer la noche, divisaron el final de la isla sin ningún efecto mágica que ocultara su aspecto. Hallaron  muchas formas cuadradas que les resultaban familiares y un gran bloque en medio de la laguna, donde las gaviotas ponían sus nidos.



Personajes

Ralph: Un chico rubio de mas de doce años. Dejo de tener el cuerpo de un niño, pero aún no tenía el de un adolescente. Por la anchura de sus hombros y su espalda, podía ser boxeador, pero en su rostro no reflejaba tener un demonio escondido. Se muestra indiferente y despreocupado. Resalta entre todos por su aire de serenidad, su estatura y atractivo.

Piggy: Un chico gordito y asmático de anteojos. Se muestra algo preocupado por no tener adultos cerca, ya que su tía era muy sobre protectora con el. Tiene gran paciencia y buenas ideas. También se lo muestra inteligente y observador.

Jack: Un chico de pelo rojo, pecas y ojos azules. Se lo veía alto y delgado. Su cara era fea pero no la de un tonto. Es el primero en el coro de la iglesia y tenor. Se muestra arrogante, mandón y patán. Es el que tiene mas condiciones de jefe.

Simon: Es un chico del coro. Era delgaducho y vivaz, con una mirada que emergía de una pantalla de pelo negro, lacio y tosco. Es propenso a desmayarse.

Roger: Es un chico del coro. Un chico moreno, menudo y furtivo. Estaba encerrado en si mismo hasta lo mas profundo de su ser.

Maurice: Es un chico del coro. Le sigue en estatura a Jack, era ancho de espalda y tenía una sonrisa permanente.

Sam y Eric: Mellizos. Tenían aspecto vivo y cuerpo rechoncho. Respiraban y reían a la vez

Johnny: Un niño de unos seis años. Rubio y fuerte.

Bill, Robert, Harold y Henry: Son parte del coro.

Todo me recuerda a ti- Sandra Mihanovich



Todo me recuerda a tí,
Tu sombra sigue aquí.
Cada paso que doy,
Cada historia de amor,
Todo, todo me recuerda a ti 


Cuando me dicen
Que tal les va
Como explicarles
Que ya no sé ni dónde estas.

Por que me tienen
Que hablar de tí,
Como decirles
Que te quiero olvidar.

Todo me recuerda a tí,
Tu sombra sigue aquí.
Cada paso que doy,
Cada historia de amor,
Todo, todo me recuerda a tí.

Tú me enseñaste
A comprender y aceptar
Que de amor nadie muere,
Que es fácil olvidar.

Por eso quise
Refugiarme en él
Pero cierro los ojos
Y te siento en su piel.

Todo me recuerda a tí,
Tu sombra sigue aquí.
Cada paso que doy,
Cada historia de amor,
Todo, todo me recuerda a tí.

Jamás te perdonaré
Que no pueda
Arrancarte de mí.
Jamás te perdonaré
Que no pueda volver a sentir.

Todo me recuerda a tí,
Tu sombra sigue aquí.
Cada paso que doy,
Cada historia de amor,
Todo, todo me recuerda a ti 

Cada paso que doy
Cada historia de amor
Incluso el aire huele a ti.


lunes, 16 de abril de 2012

Mi alma esta lista para una gran misión, resistir.


¿Para que resistir?

Resistir para encontrarse con uno mismo o solo para sobrevivir. 
Resistir es lo unico que nos queda cuando ya no nos queda nada. 
Resistir con tu alma, con tus ojos, con tu corazón, con tus manos, con tu cuerpo. 
Resistir con los pies en la Tierra y los ojos mirando al cielo.

lunes, 2 de abril de 2012

Desafortunado accidente que volvió a Penélope Cruz una Cenicienta


    Los paparazzi de Hollywood estuvieron en el momento y lugar indicado para generar una gran polémica. La glamorosa alfombra roja de los premios Oscar fue el escenario de la humillación de una de las actrices de “Bandidas”, Penélope Cruz. Aunque intentará reírse y poner buena cara, en el fondo no lo hará, y recordará esa noche como un momento oscuro y humillante en su carrera.
   Para las mujeres que crean que un “Dolce & Gabanna” será su mejor amigo, lo tendrían que pensar dos veces, porque la vida está llena de amigos que se van. Y Penélope Cruz lo descubrió de la peor manera, mientras bajaba de su limusina con su vestido negro hasta el suelo, sus zapatos plateados de taco alto y adornando todo su conjunto unos carísimos aros de diamante haciendo juego con un collar.
   Todos esperaban eufóricos la llegada de la actriz a la alfombra roja de los premios de La Academia. Había aproximadamente unos diez mil paparazzies. El cielo estaba alumbrado por flashes de cámaras como se ilumina en año nuevo por fuegos artificiales. La esperadísima actriz llegó. Todos se dieron vuelta a verla bajar de su coche. Mientras Penélope bajaba del auto su secretaria personal cerró la puerta sin darse cuenta de que una parte del vestido habría quedado adentro. La actriz dio un paso y quedó como un lienzo en blanco.
   “Los diamantes son los mejores amigos de una chica”, pensó seguramente al darse cuenta de que lo único que le quedaba de su vestuario eran los zapatos y sus diamantes. Miles de reporteros salieron, como animales salvajes, en busca de su presa, a hablar con ella y su secretaria. “No me di cuenta de su vestido”, dijo su secretaria preocupada y con temor de perder su trabajo
    Su ropa interior fue el atractivo de la noche. La hermosa actriz en lugar de refugiarse en su limusina nuevamente hasta arreglar el inconveniente, desfilo por la alfombra roja con su mejor andar de alta costura y lució su delicado conjunto de ropa interior. Seguida su asistente que, con la vista en el suelo se mostraba apenada por su error.
   “Se vio fantástica y supo manejar al situación”, dijo una conductora de un programa de moda. Todos admiraron a la actriz y pensaron que era valiente como un soldado en guerra.
   Finalmente, Penélope Cruz pudo lucir su “Dolce & Gabanna” en la ceremonia de premiación, cuando ganó el premio a la “Mejor Película de animación” por el “Gato con Botas”. Seguramente se sintió como en el cuento de Cenicienta quien pasa del vestido glamoroso a los harapos, y de los harapos al vestido glamoroso nuevamente.

sábado, 24 de marzo de 2012

Mi Mundo


Me llamo Bianca Lucia, todos me dicen Bian, Bianky y hasta Bianquita. Tengo 14 años, pero el 25 de Julio cumplo 15. Soy una de las más grandes del grado, pero la más bajita entre las chicas.
Me considero una persona bastante complicada de entender a veces. Soy muy sincera con la gente y más todavía con la que me importa. Aprendí que si no tengo nada bueno para decir, es mejor hacer silencio. A veces soy un poco caradura. Critico mucho a la gente, no me importa lo que piensen de mí, soy enojona, exagerada, optimista y negativa, realista en algunos momentos, impulsiva, tímida y a la vez extrovertida, sensible, comprensiva, distraída, muy celosa y parece que doy buenos consejos.  No me abro mucho hacia todos, no me gusta andar contándole mis problemas de verdad a todo el mundo. Tampoco soy de estar demostrando lo que siento todo el tiempo, pero cuando lo hago digo todo lo que tengo que decir y no me importa cuanto me lleve. Si alguna vez hago una dedicatoria diciéndole lo importante que es una persona en mi vida, es porque realmente lo es, porque de ella aprendí algo y porque hace que mis días sean divertidos. Además, también soy muy rencorosa, si me peleo con alguien por algo en serio puedo perdonar pero no olvidar.
Últimamente me di cuenta de que a la gente le conviene que no hable o que diga lo que pienso, porque mas de uno se golpearía a si mismo hasta la muerte. También, descubrí que mis pensamientos pueden ser desde lógicos hasta fuera de lugar. Y una de las cosas que más me sorprendieron fue que puedo disimular muy bien mi estado de ánimo, tanto que nadie se da cuenta. Y creo que eso me ayuda mucho, porque me molesta que me quieran hacer hablar cuando no quiero.

Amigos y Familia:
Tengo una familia bastante original, desde mi punto de vista. Mi Papá es el mejor de todo el mundo, aunque a veces me enoje y le grite porque me carga, lo máximo que aguanto sin el es dos días, lo necesito. Es el único familiar con el que puedo llorar tranquilamente, porque se que me va a hundir en un profundo y protector abrazo y que no me va a soltar hasta que me calme. Aunque me deje salir a todos lados y sea bastante permisivo, en su mirada veo una sensación de preocupación y de necesidad de saber que estoy bien. Aunque no me lo demuestre se que si tengo novio lo odiaría, porque seria como darse cuenta de que su “nena” creció, pero pronto lo va a aceptar cuando bailemos el Vals de los Quince Años juntos. Quiero mucho a mi Mamá, aunque discutimos bastante y siempre es la mas indecisa con dejarme salir porque cree que voy a poner un pie en la calle y se me va a caer hasta un piano encima. Pero sin esa protección no existo, la necesito. Es mi mejor Amiga, pero sin olvidar su puesto de madre, opinamos igual y nos gustan las mismas cosas. Nunca se lo dije, pero la considero un ejemplo a seguir en la vida, tiene una forma de bajarle los puntos a cualquiera, no tiene miedo a hacerse escuchar y no deja que nadie la pase por encima. Mi hermano y yo aprendimos mucho de ella y lo seguimos haciendo, aunque el ya es grande y tiene su personalidad definida. Mi hermano, es la persona que mas me molesta en toda mi vida, es algo que no puede pasar cinco minutos sin decirme algo o hacerme una broma pesada. Pero… ¡Lo adoro con todo mi corazón! Sin en el creo que me aburriría, porque aunque odio las cosas que me hace o dice, cuando me faltan mi día es anormal y aburrido. Creo que es la persona de la que mas aprendo día a día. Siempre me ayuda para convencer a mis papas para que me dejen salir y me entiende mas de lo que me imagine cuando me gusta alguien. Soy muy celosa de mi hermano, odiaría que lo lastimen o lo separen de mi, por eso no me gustan sus novias. Para mi, aunque este por cumplir 23 años, va a seguir siendo ese chico de 15 años que tanto recuerdo. Y por ultimo, mi Abuelo. No tengo palabras, lo amo con todo mi corazón, sin el no soy nada. Es el hombre mas fuerte, amable, caballero, inteligente y tierno que conocí en mi vida. Su vida fue bastante complicada y aun así siguió adelante para tener todo lo que tiene y tubo. Nada me hace mas feliz que verlo reírse. Nada me alivia mas que verlo correr y no cansarse o ver que a pesar de sus años esta mejor de salud que yo. Y nada en este mundo, me hace peor que verlo sufrir. Lo vi amar a mi abuela hasta el ultimo momento y hoy sigue amándola como el primer día.
Mis amigos son los mas geniales que la vida me pudo dar. No tengo mejor amiga, tengo dos Mejores Amigos que son los mas tiernos y buenas personas de este mundo. Siempre me sacan una sonrisa sin esfuerzo. Me hacen sentir que para ellos soy la chica mas linda de este mundo. Les tengo toda la confianza, les cuento cosas que no se las digo a nadie. Daría lo que sea para poder verlos todos los días. También, soy muy celosa de ellos con algunas chicas. Odiaría que alguien los lastime.
Mis amigas son maravillosas. Saben como hacerme despreocuparme del mundo por completo. También tengo buenos amigos, que la verdad son muy importantes para mi. Tanto con mis amigas como con mis amigos puedo ser loca, divertida, simpática, mal pensada, tonta, inteligente, liberal y mucho mas. Pero se que a pesar de mi personalidad me quieren como soy. Les tengo mucha confianza y siempre me escuchan y me ayudan, sobre todo en el colegio.
Mis compañeros me caen muy bien por el simple hecho de que hacen que levantarme a las 7.00 a.m. e ir a que me den tarea sea una experiencia soportable. La verdad, que desde que me cambie a la NES, encuentro muchos motivos para quedarme, aguantar la doble escolaridad y las tareas. Creo que esa razón son mis compañeros, que me hacen sonreír con la mínima cosa y siempre parecen estar de buen humor. No los conozco hace mucho tiempo, pero se que son unas excelentes personas y compañeros.

Mis gustos y creencias:
Amo bailar árabe, es una pasión. Aunque a veces me tiro para abajo dándome cuenta de que no me voy a poder dedicar a eso, no lo abandono por nada. Es mi forma de expresarme y sacarme todo lo malo. No es por agrandarse, pero se que soy buena haciéndolo, porque sino ya me hubieran dicho que lo deje. Me hace feliz estar en un escenario mostrando mi talento. Bailo desde que tengo 4 años y nunca quise probar otra cosa. Vivo para el Árabe, trato de que me vaya de lo mejor en el colegio para poder ir a mis clases. También trato de ahorrar lo mas posible para pagar los trajes o lo que necesite. Si no me dejan ir a una clase de danza o no me dejan bailar en los festivales, es porque asesine a tres personas y  merezco un castigo severo.
También me gusta mucho escuchar música. Me gusta escuchar todo, escucho desde pop hasta Tango y Folclore. Claro que hay música, como la cumbia o el reggaenton, que no me gusta escuchar cuando estoy en la computadora o aburrida, pero no me molesta ir a un lugar y que me pasen ese estilo de música. También, soy muy viciosa de la computadora, siempre encuentro algo para hacer y entretenerme.
Miro mucho la tele, mas que nada Los Simpsons. Soy muy fanática, y siempre los pongo como ejemplos en diferentes situaciones. También me gustan mucho las series policiales, como: La Ley & El Orden y Detectives Médicos. Pero no me gusta CSI, me resulta muy poco creíble ya que tienen demasiada tecnología. Los programas de ropa o de desfiles son una de mis debilidades, no puedo evitar mirarlos, igual que los de competencias de diseñadores de indumentaria. También me gustaría ver “Face Off” pero no voy a pagar los canales Premium por un programa.
Mi materia favorita es ingles, soy bastante buena y me resulta muy fácil. Mi mejor Profesora de ingles la tuve en el 2010 en un Instituto al que iba, aprendí un montón con ella, no solo contenidos, sino un montón de expresiones. Me interesa mucho historia, mas que nada argentina, y la vida de mujeres importantes.
Me gusto mucho discutir (No de pelea) con los adultos. Doy mi punto de vista de persona joven y hasta soy inteligente y hago buenos comentarios. En realidad, me gusta hablar de todo en general con los adultos, generalmente compartimos opiniones y hasta intereses.
La gente dice que no leo, pero este verano leí 12 libros en dos meses, y leía poco para que me duren. También, descubrí que tengo una facilidad para escribir cuando quiero. Escribí desde poesías hasta cuentos cortos, pero nadie los leyó. No son las dos cosas que mas me gustan, pero me interesan bastante.
Pienso firmemente en que solo hay que llorar por cosas de verdad, no por amores adolescentes o por depresiones sin sentido. No creo que el amor verdadero se encuentre, considero que el amor verdadero se crea con esfuerzo de las dos personas y con sentimientos fuertes. Tampoco creo mucho en el amor eterno, no creo que sea algo que todos experimentan.