jueves, 29 de noviembre de 2012

Las características del grotesco en La Nona de Roberto Cossa.

        
        La Nona de Roberto Cossa es una obra de teatro que presenta características del grotesco. Estrenada en el Teatro Lasalle de Buenos Aires el 12 de Agosto de 1977. La obra esta situada en una casona de Buenos Aires en la década del 70’, es una situación complicada por la inflación. Esta obra tiene como objetivo mostrar la decadencia de una familia en esta situación, por falta de dinero.
La Nona forma parte del grotesco ya que combina comedia y tragedia. La comedia se refleja en como actúa cada personaje y la tragedia en como, al transcurrir la obra, cada personaje va muriendo y en la idea de matar a la nona. La familia Spadone se ve afectada por la crisis económica por eso recurren a esta idea de acabar con la vida de la nona, comienza cuando la familia empieza a tener problemas de dinero, lo cual es típico del grotesco.
Otro de los motivos de por que La Nona es un grotesco es la idea de que el hombre posee una máscara o apariencia que le permite vivir en sociedad. Esto se observa a lo largo de toda la obra, ya que por los problemas económicos, Carmelo debe vender su puesto de feria y volver a empezar como un simple empleado. También se refleja en Martita, que para poder aportar algo de dinero comienza a prostituirse, a pesar de que toda la familia se da una idea del trabajo de Marta, fingen que trabaja en una farmacia o que es pedicura.
Otras características que son destacables en la obra, es la mezcla de lo humano-animal que se refleja en la nona, que se roba comida para comerla en su “cueva” ya que tiene un apetito insaciable. La mezcla entre lo humano y el objeto, que se ve claramente reflejado en Don Francisco cuando queda cuadripléjico. Y por ultimo, la mezcla de lo real y lo fantástico, que se da cuando la nona sobrevive a todos los intentos de acabar con su vida, que terminan acabando con la vida del resto de la familia. Esto se refleja cuando Anyula bebe el veneno que deja la nona. A ella la mata instantáneamente, pero la nona sigue viva. Por esto también se dice que la nona traspasa el limite de lo real y lo fantástico, ya que es una mujer de mas de 100 años sin ningún problema de salud, que sobrevive a cosas que al resto le afectan instantáneamente.
La Nona pertenece al género grotesco debido a que hay una mezcla entre la tragedia y la comedia, entre lo humano y el objeto y entre lo humano y el animal. Además por la ausencia de dinero que genera la perdida de la moral y la decadencia económica, ya que tras los intento fallido de matar a la nona, la familia tiene que empezar a vender los muebles. Y porque traspasa los limites de lo real y lo fantástico, con la muerte de toda la familia excepto por la nona.



miércoles, 24 de octubre de 2012

Como hacer que las cosas pasen

¿No sabe que hacer con su vida?¿Se siente dependiente?¿Necesita ayuda para todo?¡Entonces éste libro es el indicado!
Guillermos Echevarría, el famoso guía espiritual, explica como vivir como una quiere, sin depender de los demás  Un libro con vocabulario simple , con testimonios de Psicólogos y especialistas en depresión.
Este libro lo ayudara a entender como hacer que las cosas pasen, que se convierta en la persona que usted quiere ser. Aprenda a tomar el timón de su vida, deje de depender de otro ¡Y empiece a vivir su vida!


                                                       


Grupo: M.Clara Gonzalez, Lucio Batistta y Rafael Nouche

miércoles, 30 de mayo de 2012

El mausoleo del ahogado


   En la plena oscuridad de la noche, escuché un gemido de desesperación. Corrí hacía el jardín y observé el gran mausoleo. Dudé en entrar, ya que la mayoría de los cuerpos que descansan aquí murieron por asfixia. Dejando mis temores atrás, abrí la pesada puerta del mausoleo: Un crujido en el piso de madera me provocó terror, hizo que pareciera embrujado. Detrás de las puertas, espíritus y calaveras cobraron vida; ahogo y desesperación; las únicas sensaciones que podía percibir.
   De repente los espíritus huyeron, las calaveras se aquietaron y apareció un familiar anciano mirándome con emoción, estuvo varios minutos tratando de pronunciar alguna palabra mientras yo seguía en estado de shock. Luego de diez eternos y escalofriantes segundos, el anciano dijo: "¡NO!, ¡NO!". Me estaba mirando, con una mano extendida hacia mí. Cuando el anciano grito, corrí hacia él tratando de ayudarlo, pero al acercarme este desapareció. Escuche rasguños y golpes, una puerta que se abría, pasos y gritos. Mi vista nublada no me permitía ver la sombra que entro y me saco al jardín. Un estallido de agitación salio de mí. No había nadie a mi lado. Ahí entendí que todo había sido una alucinación por la falta de oxigeno. Pero ¿Quién me saco del escalofriante mausoleo?


 Bianca Lucia Baroffio & Lucila Belen Grande





lunes, 28 de mayo de 2012

Diarios Argentinos


    El día 27 de Abril, en grupos elegidos por nosotros, analizamos diferentes diarios argentinos. Cada grupo tenía un diario diferente, y teníamos que anotar algunas de las características que veíamos (El color, las secciones, los suplementos, etc.). Los diarios utilizados en los diferentes grupos fueron: Clarín, La Nación, Diario Popular, Crónica y El Tiempo Argentino. También trabajamos con Página 12, que lo aporto la profesora.
    Cada diario analizado tiene diferencias con los otros, en cuanto a las secciones, a los suplementos y a los diferentes enfoques. Los seis diarios tienen entre 5 y 15 secciones. Las secciones que se repiten en todos los diario son: Política, Deportes, Noticias Internacionales y Espectáculos. Respecto a los suplementos, no todos los diarios traen el mismo suplemento. El diario Clarín y Página 12, traen un suplemento para la mujer. En “Mujer” de Clarín hay recetas de cocina e instrucciones de tejido. En cambio, en “Las 12 de Página 12, hay artículos mas enfocados a lo cultural. Por otro lado, en el Diario Popular, hay un suplemento de deportes y otro con noticias de Quilmes (“El Quilmeño”).
    También en los diferentes diarios se pueden observar las diferencias respecto a los tamaños. Hay diarios chicos, medianos y grandes. La Nación, tiene un tamaño mayor al de los otros. Clarín y Página 12, en cambio, son de un tamaño mediano. Y Diario Popular, Crónica Tiempo Argentino son más pequeños. No todos los diarios se pueden leer en las mismas situaciones, por ejemplo, La Nación no se puede leer en un largo viaje en colectivo, ya que requiere mucho espacio para leerlo. Por lo tanto esta dirigido a lectores con mayor poder adquisitivo y que puedan leerlo cómodamente.
     Cada diario apunta a un sector social diferente. Crónica y Diario Popular, apuntan a un sector con menores recursos educativos que los demás, ya que sus noticias priorizan a los deportes y los crímenes. También, estos diarios, tienen noticias e imágenes morbosas e impactantes para el lector. Además, es un diario que no necesita mucho espacio para poder leerlo, sirve para un viaje en tren o colectivo. En cambio, diarios como La Nación, un diario conservador,  y Página 12, un diario transgresor y de izquierda, están dirigidos a sectores más altos. Tienen noticias mas referidas a la política,  economía y a la cultura. Además, hay que tener ciertos conocimientos para poder leerlos y entenderlos. Por otro lado, Clarín es un diario que trata de abarcar a todos los sectores que le sean posibles, ya que tiene muchos suplementos con diferentes temas. Además, su eslogan es “El gran diario argentino”. Esto también se debe al precio del cada diario.
   En cada diario analizado pudimos observar los diferentes enfoques o pensamientos que tienen respecto a la política actual (La línea editorial). Crónica y Diario Popular son diarios que destacan las noticias policiales, deportivas y de espectáculos y le dan menos espacio a la política. También hay diarios opositores como Clarín y La Nación, ya que no comparten totalmente su opinión con la del Gobierno. Por otro lado, hay diarios oficialistas, como Tiempo Argentino y Página 12, que son los que comparten la  misma opinión con el Gobierno.
    Otra de las diferencias en los diarios analizados, fue el espacio para publicidad y el espacio para el humor o los juegos. Aproximadamente, había entre un 20% y un 40% de publicidad, pero no todos los diarios traían historietas o juegos, como Clarín y La Nación.
   En conclusión, cada diario tiene su línea editorial y constituye su destinatario modelo. Pero no todos los diarios le dan espacio a la cultura y tampoco están hechos para atraer la atención de la juventud, ya que tratan temas de adultos y los temas de cultura no siempre son llamativos.

viernes, 25 de mayo de 2012

Serenata para la tierra de uno- Maria Elena Walsh




Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy.
Por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Por tu decencia de vidala
y por tu escándalo de sol,
por tu verano con jazmines, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos.
Porque le diste reparo
al desarraigo de mi corazón.

Por tus antiguas rebeldías
y por la edad de tu dolor,
por tu esperanza interminable, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Para sembrarte de guitarra,
para cuidarte en cada flor,
y odiar a los que te castigan, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Yo te extrañare- Tercer Cielo





Yo te extrañare. Tenlo por seguro.
Fueron tanto buenos y malos momentos,
que vivimos juntos.

Los detalles, las pequeñas cosas,
Lo que parecía no importante,
Son las que mas invaden mi mente, al recordarte.

Ojala pudiera devolver el tiempo, para verte de nuevo
Para darte un abrazo y nunca soltarte.
Mas comprendo que llego tu tiempo,
Que Dios te ha llamado, para estar a su lado,
Asi El lo quiso.
Pero yo nunca pensé que doliera tanto.

"Ya no llores por mi. Yo estoy en un lugar lleno de luz.
Donde existe paz, donde no hay maldad,
Donde puedo descansar.
No llores por mi, es tan bello aqui. Nunca imagine.
Quiero que seas feliz, que te valla bien,
Y que cuando te toque partir,
espero verte aquí."

Yo te extrañare. Tenlo por seguro.
Como pensar que la vida puede terminar, en un segundo.
La vida es polvo, puede esparcirse, en un momento.
Nada trajiste, nada te llevaras,
Solo lo que habia dentro.

Ojala pudiera devolver el tiempo, para verte de nuevo,
Para darte un abrazo, y nunca soltarte.
Mas comprendo que llego tu tiempo,
Que Dios te ha llamado, para estar a su lado,
Así El lo queso.
Pero yo nunca pensé que doliera tanto.

"Ya no llores por mi. Yo estoy en un lugar lleno de luz.
Donde existe paz, donde no hay maldad,
Donde puedo descansar.
No llores por mi, es tan bello aquí. Nunca imagine.
Quiero que seas feliz, que te valla bien,
Y que cuando te toque partir,
Espero verte aquí."

Yo te extrañare. Tenlo por seguro...